Hoy, miércoles 14 de octubre, podrás encontrar esta guía en formato digital rebajada de precio en Amazon.
Carrot Days es el nombre que recibe el miércoles de cada semana del mes. Este día podrás conseguir en Amazon un libro de nuestra colección «GuíaBurros», de la editorial Editatum, por tan solo 0,99€ (su precio normal serían 2,99€).
Pero esto no es todo porque si compras el eBook, es decir, el libro en formato digital, y dejas una reseña con tu opinión, te enviaremos otro GuíaBurros ¡¡GRATIS!!
Los GuíaBurros son guías sencillas para aprender a hacer algo, a utilizar una herramienta o para adquirir un conocimiento concreto. Hoy queremos que crezcas como persona gracias al «GuíaBurros: La orquesta y sus instrumentos musicales», una guía sencilla y fácil de la editorial Editatum que te explica todo lo necesario para conocer los instrumentos musicales de una orquesta, desde los tipos de orquesta, pasando por las diferentes secciones, hasta la figura del director de orquesta.
Sobre el libro
“Para escribir este libro, querido lector, he contado con la inestimable ayuda y colaboración de mis compañeros de orquesta, los cuales han escrito los diferentes capítulos individuales de los instrumentos”, explica el autor, Edgar Martín.
El «GuíaBurros: La orquesta y sus instrumentos musicales», de la editorial Editatum, es la guía imprescindible para aprender a posicionar cada instrumento en su familia correspondiente y conocer las características más relevantes que hacen de cada uno “algo inigualable”.
Cada familia de instrumentos musicales cuenta con cuatro instrumentos divididos de agudo a grave, como si de un coro se tratase, formando las cuatro voces principales: soprano, contralto, tenor y bajo, o diciéndolo de otro modo: agudo, medio agudo, medio grave y grave. Muchas veces, la personalidad de los instrumentistas es similar al instrumento que tocan: ¿El músico hace al instrumento o el instrumento hace al músico? “La personalidad del músico muchas veces va ligada a la personalidad del instrumento. Es interesante observar cómo, de forma general, los oboístas son detallistas, los violinistas más perfeccionistas, etc.
Debido a la necesaria coordinación entre movimientos de bailarines y la velocidad de la música nació la figura del director de orquesta. Esta figura nace con Jean Baptiste Lully, y gracias a él podemos comprender la primera de las funciones elementales del director: unificar pulsaciones.